General Motors nombra a su primer Director de IA para impulsar la innovación en sus vehículos
- Ameis Lectores A.C.
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
General Motors (GM) ha dado un paso significativo en su estrategia de innovación tecnológica al nombrar a Barak Turovsky como su primer Director de Inteligencia Artificial (IA). Esta decisión subraya el compromiso de la compañía por integrar la IA en diversos aspectos de su negocio, desde la optimización de operaciones hasta la mejora de la experiencia del cliente.

Barak Turovsky, de 49 años, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la inteligencia artificial. Antes de unirse a GM, lideró iniciativas de IA en empresas de renombre como Cisco y Google. Su experiencia y visión serán fundamentales para impulsar la adopción de tecnologías avanzadas en GM.
Rol y Responsabilidades en GM
En su nuevo cargo, Turovsky formará parte del equipo de ingeniería de software y servicios de GM, reportando directamente a Dave Richardson, vicepresidente senior del departamento. Su equipo se centrará en integrar capacidades de software de IA en la línea de vehículos de GM y en otros proyectos estratégicos. Esto incluye la mejora de productos, la optimización de operaciones y el enriquecimiento de la experiencia del cliente.
Estrategia de IA en GM
La incorporación de Turovsky se alinea con la visión de GM de posicionar la inteligencia artificial como un componente central en el futuro de sus vehículos eléctricos (EV), vehículos de combustión interna (ICE) y tecnologías de conducción autónoma. La empresa ya ha implementado IA para seleccionar ubicaciones de cargadores de EV, mejorar procesos de pedidos de vehículos para concesionarios y optimizar procesos de fabricación.
Implicaciones para el Futuro
Con este nombramiento, GM refuerza su compromiso de liderar la transformación digital en la industria automotriz. La experiencia de Turovsky en IA será crucial para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las demandas de un mercado en constante evolución, potenciando la competitividad y eficiencia de la compañía.
Comments